jueves, 29 de septiembre de 2016

Rusia reemplazara el software de Microsoft por uno propio.


Tomado de: FayerWayer 
https://www.facebook.com/fayerwayer/?ref=nf

El presidente Vladimir Putin ya no quiere que su país dependa de tecnologías extranjeras, debido a la extensión política que perdura con Estados Unidos y Europa.
A raíz de la tensión con Estados Unidos y el continente europeo que perdura desde el 2014 tras la anexión de Crimea a Rusia, el país del presidente Vladimir Putin buscareducir la dependencia al software extranjero, como los programas de ofimática que ofrece Microsoft, reemplazándolo por software local.
El ayuntamiento de Moscú comenzará la transición al software propio con 6.000 computadoras, cifra que se extenderá hasta 600 mil equipos. El software que será reemplazado es Exchange Server y el cliente de correo Outlook, ambos de Microsoft, por un sistema de correo desarrollado por la compañía rusa New Cloud Technologies e instalado por la portadora estatal Rostelecom PJSC, según información de Bloomberg Technology.
Parte de esta decisión tardía del presidente Putin se debe a las medidas queEstados Unidos implementó en Crimea, además de las dudas que persisten con respecto a la confianza del software desarrollado por empresas norteamericanas. El mercado ruso supone USD$3.000 millones de dólares que no sólo se le escapará a Microsoft, sino también a compañías como Oracle y SAP SE.
De hecho, la empresa de medios estatales Rossiya Segodnya y el gobierno regional de Moscú ya reemplazaron a Oracle como sistema gestor de base de datos por la alternativa de código abierto PostgreSQL. Por si fuera poco para Moscú, también reemplazó el sistema de vigilancia desarrollado por Cisco Systems por uno propio, informó Artem Yermolaev, quien dirige la tecnología de información en la capital rusa.
Actualmente, las entidades gubernamentales rusas invierten alrededor de USD$295 millones de dólares al año en software extranjero, según comenta Nikolay Nikiforov, ministro de comunicaciones. Por fortuna, ya cuentan con una lista de 2.000 programas que servirán como reemplazo para las empresas de carácter estatal.
Además, el gobierno de Rusia no sólo querría dejar de usar tecnología extranjera, sino también dificultar su competencia en el país al incrementar los impuestos. Las empresas estadounidenses serían las más afectadas con este incremento que beneficiaría a las empresas tecnológica locales, como Yandex y Mail.ru, pues el dinero de los impuestos sería invertido en software local.
A partir de 2017, las instituciones gubernamentales serán presionadas por el Servicio Federal Antimonopolio, la Oficina del Fiscal General y la Cámara de Auditoría para dejar de usar software extranjero, una medida que difícilmente sería desechada, aún si la tensión política terminara, debido al costo de la transición.

sábado, 10 de septiembre de 2016

Los ejércitos de hackers más temibles del mundo..!!


Puedes tomar la pastilla roja y ver qué tan profundo es el hoyo del conejo.
“The Matrix” (1999)
Tomado de:CulturaColectiva.

 http://culturacolectiva.com/los-ejercitos-de-hackers-mas-temibles-del-mundo/
Aunque los esfuerzos de Snowden no hicieron una gran diferencia, despertaron el interés de la ciudadanía por la protección de su información. Dentro de la NSA —así como en otras partes del mundo— existen informáticos con el poder de tomar información de cualquier lado con sólo su computadora. Hay incluso “ejércitos” de hackersdedicados a extraer información para distintos propósitos.
Alrededor del mundo se encuentran estos distintos ejércitos que tienen como objetivo tareas beneficiosas para la población —como logró hacerlo Snowden—, propósitos de guerra y venta de información. De cualquier forma, todos los ejército hackers, así como los reales, pueden llegar a ser peligrosos, ya que en este mundo el verdadero poder radica en la información y el manejo de ésta.



Syrian Electronic Army (SEA)

hackers 
Este grupo demuestra que no todos los grupos de hackers pelean por ideales liberales. Después de un intercambio de ataques y amenazas con Anonymous, éste declaró la “ciberguerra” contra el SEA. Este grupo pelea a favor del régimen del presidente Bashar al-Assad, por lo que constantemente atacan medios occidentales que publican mensajes en contra de Siria. Han hecho golpes en contra del New York TimesCBS y The Washington Post. Algunos especulan que son un grupo comprado por el gobierno de al-Assad.


Chaos Computer Club (CCC)

hackers 1

Este ejército, que cuenta con más de 3000 “soldados informáticos”, no es tan peligroso debido a que por lo general realizan ataques bajo el cuadro legal de las cosas. En realidad el único peligro que causa este grupo es hacia los grupos que buscan controlar la información, ya que el CCC sólo se dedica a mostrar las fallas de seguridad en las tecnologías que usamos nosotros y nuestro gobierno. Por lo general busca atraer la atención de los medios para informar a la gente sobre este tipo de situaciones.


Tarh Andishan

hackers 2

Uno de los más peligrosos de esta lista. Con apenas 20 miembros, en su mayoría de Irán, este grupo lucha por tener el control de sistemas y tecnologías con un alto nivel de importancia. Este ejército ha atacado distintos sistemas militares, del gobierno y compañías privadas alrededor del mundo. Se dice incluso que ya han puesto en riesgo una de las infraestructuras más importantes del mundo, la cual incluye la Marina de Estados Unidos. Lo más probable es que este grupo esté financiado por el gobierno iraní para desestabilizar la vida de miles de millones de ciudadanos alrededor del mundo, especialmente en occidente.


LulzSec (Lulz Security)

hackers 3

Este grupo se adjudicó los ataques a las cuentas de usuarios de Sony Pictures en 2011. También se hicieron responsables de tirar la página oficial de la CIA. El ejército LulzSec se ha hecho popular por dejar mensajes sarcásticos a sus víctimas. Aunque ya está desintegrado, estaba conformado por 7 informáticos. Ellos solamente atacaban por diversión, pero sus talentos lograron que algunas personas, que decían que eran de ese grupo, fueran arrestadas.


Israeli Hackers Team

hackers 4

El ejército informático israelí ha tenido problemas constantes con Anonymous y son responsables de haberhackeado sitios relacionados con ellos e incluso, con miembros del grupo antiterrorista. Estos hackers lograron entrar a sitios web en Pakistán y pusieron imágenes del ejército israelí con su bandera. Este grupo radical lleva los ideales de la guerra a la red.


Team Poison

hackers 5

Con sólo 10 personas, este grupo logró entrar a la cuenta de Mark Zuckerberg y el presidente de Francia, Nicolas Sarkozy. También publicaron datos privados del exprimer ministro Tony Blair. Pero no todos sus ataques son malintencionados, pues durante unos disturbios en Inglaterra, el grupo cooperó con el gobierno y la policía británica para disminuir los saqueos.

El equipo de hackers del M16

hackers 6
Sí, como salido de las películas de James Bond, el servicio secreto inglés tiene a su merced a algunos de los mejores informáticos de Europa. Por lo general se dedican a tirar sitios de hackers que tienen propósitos malintencionados, como el de Al-Qaeda. Su objetivo se basa en la protección de la información de todas las personas en el mundo libre, pero también cuentan con demasiados datos de los ciudadanos, por lo que en cualquier momento podría ser un riesgo.

El poder que nos ofrece la red y la tecnología puede ser peligroso cuando manejamos cantidades inmensas de información. El control de ésta en el mundo moderno puede proveer a un individuo, grupo militar o gobierno la capacidad de poder controlar a las masas en distintos niveles. Antes pensábamos que los hackers sólo robaban o se infiltraban, pero como en cualquier guerra, hay jugadores que pelean por el bien y otros por el mal. Su peor enemigo es la falta de una computadora, pues con unas líneas de código bien desarrolladas podrías controlar una cantidad considerable de cosas.